viernes, 20 de marzo de 2009

3 de la Habana is One of the Most Refreshing Musical Exports to come out of Cuba Since Gloria Estefan


La Voz Nueva


Though they have been making music since 1993, this family of accomplished vocalists only made the move to Miami and a wide-open recording career last December. In Cuba they were largely responsible for resurrecting the once popular vocal trio format that had devolved there to the cultural equivalent of a lounge singer. Vocal trios of mediocre talent were common in neighborhood restaurants or soup kitchens.

German David Pinelli, his wife Ana Maria and younger brother Ari all have voices most American Idol contestants would kill to have. They interweave vocal harmonies into a fine tapestry of musical styles and innuendo – and it’s getting them noticed far and wide.
We started as a trio doing a live tour and bringing our music to the people, German said. Our CD is about life – written about the good and the bad things. When people hear our music they are part of this life for better or worse.

The band has created a strikingly unique sound at a time when many new musicians seem similar if not copied outright. They combine Latin rhythms with bits of jazz, pop and song. I think it is a kind of fusion we made, he said. We utilize elements of pop and jazz but it’s always comes from our musical roots – Cuban music. We try to reincorporate some of the new styles and make a fusion with pop and Reggaeton in some of the music on the CD – a little pop rock and jazz too. I think it’s a good mix with Cuban music. A lot of freedom but always revealing where we’re coming from.
So how do they go about weaving their voices into this rich brocade Our three voices have a naturally choral sound. Whenever we sing the voices mix naturally and it’s a very beautiful sound. I have a soft voice and I just try to mix with my wife and brother.

The best song on the CD is title La Perdida – it is one they wrote before they left Cuba. When we recorded it on the CD we tried to incorporate the Cuban rhythm of – I don’t know the right word in English – we call it cincobat – it is a dance tune and a salsa song. It’s a kind of rhythm the dancers are doing and we try to sing it the Cuban way. We’re trying to make this thing we call Cubaton – elements of Cuban rhythm mixed with Reggaeton. It’s very difficult to do but I think it works. Indeed, it works very well.
The band is putting together a tour for parts of the U.S. and will play an important festival in L.A. May 3. They have performed in Washington, DC, Chicago and New York thus far. “We want to arrange a tour for the United States and we hope the people will come.
3 de la Habana is one of the most refreshing musical exports to come out of Cuba since Gloria Estefan. We think you will like their new CD. Check it out and let us know.


Fuente:
Don Bain

De la Habana con amor

Atlanta Latino


Aman y extrañan La Habana, pero están conscientes que era necesario salir de la isla para crecer profesionalmente y lo están logrando. A un año y tres meses de haber cruzado la frontera y exiliarse en Estados Unidos, el grupo ‘3 de La Habana’, lanzó este 10 de marzo su primera producción musical en el país de las oportunidades: ‘Llegó el momento’.

Satisfechos con este logro, reconocen que el éxito que han obtenido en tan corto tiempo obedece al cariño del pueblo cubano que reside en Miami y a su reconocida trayectoria musical que desde 1993 se ha caracterizado por revitalizar la trova cubana con otros ritmos como la timba, el reggae o el chachachá.
Aunque nunca fueron un grupo contestatario mientras vivían en la isla, Germán David Pinelli, director, guitarra y voz del grupo, confesó a Atlanta Latino que sueña con el día en que cambie el sistema político imperante y renazca una Cuba libre.

TRASPASANDO FRONTERAS

Las incontables giras que habían realizado por Europa y Latinoamérica desde que se formó el grupo habían despertado en sus integrantes el anhelo de buscar otros horizontes.

“Fue un compendio de cosas lo que nos motivó a dar este gran paso. En La Habana es difícil hacer música y como somos un grupo familiar sabíamos que en un momento de la vida debíamos tomar la determinación de salir a buscar otros mercados, por lo menos intentarlo y, cuando fuimos a México, no pensábamos cruzar la frontera, sino más bien no regresar a Cuba y asentarnos en otro lugar para hacer carrera”, sostuvo Pinelli.

Pero en México, el hermetismo de la cultura azteca les imposibilitó estabilizarse en dicho país, dirigiendo sus miradas a Miami y cruzando la frontera en diciembre del 2007.

A pesar de estar conscientes del desafío que enfrentaban, desde un principio se sintieron como en casa pues los isleños que viven en Miami los recibieron con los brazos abiertos, ya que conocían su trayectoria musical, consolidando la idea de producir un disco y materializando su primer disco en EE. UU.

ENAMORADOS DE LA HABANA


‘Llegó el momento’ contiene 10 temas inéditos escritos en su mayoría por Pinelli, quien además produjo el disco grabado en Los Ángeles, producción que también contó con la co-producción del músico legendario Orestes Vilato.


Los sonidos van desde la trova, el chachachá y el reggaeton, elementos incorporados para cautivar otro público, como el ‘anglosajón’ que gusta del ritmo cubano. De hecho, entre los temas se encuentran ‘La Perdida’, un reggaeton light o cubatón, y una versión del tema cubano ‘Lágrimas negras’ que se canta a capela.

Pero además de la fusión musical de esta su cuarta producción, el grupo evidencia en sus canciones el cariño por su tierra natal.

“Los temas son como una añoranza a Cuba, hay muchas canciones que hicimos estando allá y otras que se comenzaron allá y terminaron acá. Somos unos enamorados de La Habana y por eso algunas están dedicadas a ella y a su cotidianeidad”, comentó.

Incluso, al igual que los millones de cubanos que han dejado su tierra natal sueñan con una isla renovada y libre de las ataduras castristas.

“Soñamos con vivir en una Cuba diferente y en nuestras canciones lo proclamamos”, indicó.


Fuente:

Alejandro Milojevic Ñanco

3 De La Habana

El Latino de San Diego
Servicios El Latino


El grupo musical Cubano 3 De La Habana ha logrado una proyección artística de alto vuelo, y una excelente combinación de piezas a tres voces con elaborados arreglos vocales, que alternan con funciones de solistas realizadas por los tres, creando un estilo de gran aceptación.

En la época de los grandes grupos musicales, 3 De La Habana presenta en estos momentos, esa ventaja tan anhelada por toda entidad artística, de un formato y sonido prácticamente único, con una batería de percusión cubana (pailas, congas, bongo) y bajo, además de su guitarra, logrando que los contra cantos, basados en las excelente posibilidades vocales que poseen, crean un efecto sonoro de gran amplitud, sin necesidad de metales, teclados y otras sonoridades.

En el año 94 surge la idea de hacer un trío ya que el formato de 3, en Cuba
estaba totalmente en desuso. En un principio la influencia musical era totalmente cubana, pero hoy en día es la música contemporánea la que los influye. Se definen como una agrupación de música contemporánea que fusiona la música cubana con otros ritmos caribeños.



Su producción Llegó el momento es el primero en los Estados Unidos, pero el cuarto álbum del trío. Temas como La Cenicienta, Ahora que no estás, La Perdida, S.O.S, Lágrimas Negras" son algunos de los temas que forman parte de este material.

3 De La Habana

constituye una propuesta innovadora y digna del gran escenario y porque los sueños de aquellos que tienen talento, tesón y confianza, pueden volverse realidad. 3 De La Habana son: Germán (director, guitarra, vocalista), Ana (vocalista) y Arí (vocalista).



Fuente:
El Latino
arte&entretenimiento


3 de la Habana - Llegó el Momento

Rafca Records


Tres voces con elaborados arreglos vocales, que alternan con funciones de solistas realizadas por los tres, creando un formato y un sonido prácticamente único, con una batería de percusión cubana y abajo, además de su guitarra, crean un efecto sonoro de gran amplitud, que se hace valer por sí mismo, sin necesidad de metales, teclados y otras sonoridades.


Fuente:
Adelante Magazine

jueves, 19 de marzo de 2009

Trajeron el sonido de Cuba

Llegaron como muchos migrantes.

Entraron por San Ysidro, aunque ellos no cruzaron por el cerro, sólo caminaron por la garita.


Los miembros cubanos del grupo 3 de la Habana, que en realidad son seis, primero viajaron a Cancún, ahí iban a establecerse, pero luego decidieron venir hasta los Estados Unidos en diciembre del 2007.


Los cubanos pueden entrar al país y pedir aquí asilo, pero dar ese paso no es fácil, pues amigos, familia y toda una vida de recuerdos y desarrollo artístico de esta banda se quedaron en la isla. Sólo uno de los siete miembros originales decidió regresar a Cuba.


Y ahora Germán David Pinelli, de 35 años, habló con Enlace de la trayectoria del grupo que acaba de lanzar al mercado Llegó el momento, su primer álbum producido en los Estados Unidos y el cuarto de su carrera.


Además de Germán Pinelli, el grupo está formado por su esposa Ana María Páez, su hermano Ari Pinelli —que forman el corazón del grupo y le dan nombre—, y por otros tres miembros, entre los que se encuentra el hijo de María y la novia de éste.


El grupo interpreta una fusión de géneros, pero quizá porque relativamente acaba de llegar de Cuba, su sonido es aún muy auténtico y arraigado en los sonidos clásicos cubanos que van de la música bailable a los boleros y a las letras poéticas de la música de trova.

Las canciones son sentidas, sabrosas y comunican incluso una especie de inocencia que les confiere un encanto que ojalá no se pierda en las siguientes producciones del grupo. Todo esto además, expresado con una clara calidad musical tanto en la interpretación como en la composición.


Las canciones de este álbum, salvo una, han sido compuestas por Germán Pinelli, Ari Pinelli, Páez y Toni Pinelli.


Antes de ingresar al país, 3 de la Habana llevó su música a países como México, Canadá, Australia, Colombia, Grecia, España e Italia, entre otros. Los músicos actualmente viven en Miami, “que es una extensión de Cuba”, dice Germán Pinelli. Y en las siguientes semanas iniciarán una gira de promoción por diferentes ciudades estadounidenses.


En el álbum, Llegó el momento, se acuña una variedad de ritmos. La Cenicienta, que abre la colección, hace pensar en las canciones de trova de Silvio Rodríguez, pero luego otras piezas suenan a baladas, como Sueños del alma; salsa, como en S.O.S.; y hay boleros interpretados a capela con un trío de voces, como en Lágrimas negras. Y no falta hasta el reggaetón, qué más bien es cubatón, dice Germán y que es el sencillo La Perdida.


La variedad no se debe a falta de dirección, explica el músico, sino más bien a que el grupo quiso dar una muestra de la amplia gama musical que cubren.


“Tratamos de representar mucho amor, cómo somos y plasmar las cosas que hacemos.”




Fuente:
MiEnlance.com

martes, 10 de marzo de 2009


Llegó el momento" de Los 3 De La Habana de presentar su primer disco en EEUU

El grupo 3 De La Habana recuerda con nostalgia su isla y los recuerdos de su tierra siguen presentes en las letras de su primera producción en EEUU titulada "Llegó el momento", que sale a la venta mañana, Los hermanos Germán y Ari Pinelli y Ana María Páez esperan que el éxito en EEUU compense la nostalgia cubana. El álbum fue producido por Ralph y Camerina Campillo, matrimonio residente en California, quienes conocieron a los miembros de la agrupación: los hermanos Germán y Ari Pinelli y Ana María Páez en un pequeño bar en la capital de Cuba.

Sibien la oferta de los Campillo y su incipiente sello RAFCA Records no les pareció tan confiable en aquel momento, una vez que cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos empezó a sonar razonable.

Hace una año ya, Páez les llamó desde Texas luego del interrogatorio de 19 horas realizado por las autoridades estadounidenses y, para su sorpresa, en vez de un taxi, el matrimonio les envió una limusina. "Yo creo que es un buen augurio. No lo imaginamos, fue algo casual, gente muy querida que no le quedó otro remedio que alquilar una limusina porque alquilar un taxi era como más costoso", dijo a Efe la cantante durante el comienzo de su gira promocional. Augurio porque aunque "estábamos todo desaliñados, feos y apestosos" fue el comienzo de una gran acogida que disfrutan tanto en Miami, donde residen, como otras partes del país donde ya cuentan con seguidores. La decisión del exilio sigue siendo todavía un tema muy fuerte para este grupo formado en 1993 porque, al igual que sus compatriotas, el gobierno cubano "nos niega el regreso". "A nosotros como que nos castigan por ser cubanos y a Cuba no podemos entrar", señaló Germán Pinelli, guitarrista y voz.

"Eso pesa un poquito. Porque aquí hay ciertas oportunidades pero cualquier inmigrante yo creo que tiene el derecho de regresar a su país", agregó. En Miami, compatriotas y colegas como Rey Ruiz, Amaury Gutiérrez e Isaac Delgado, los invitaron a cantar a sus conciertos y consiguen el reconocido espacio del club The Place en la Calle 8 para presentarse todos los sábados. Pero no se trataba solo de cantar, el grupo que a su llegada firmó contrato con la disquera RAFCA, tenía ya en sus manos la idea de grabar su primer disco en Estados Unidos, el cuarto en su carrera. Así transcurrió el 2008 entre presentaciones y viajes a Los Ángeles para grabar un álbum de diez temas, la mayoría de los cuales fueron compuestos por los hermanos Pinelli. Temáticas que reúnen, en diversos ritmos, la nostalgia de su país llena de imágenes como el tema "La Perdida", escrita por Ari Pinelli.

"A veces en Cuba sucede que la gente tiene sueños y la mayoría los deja atrás porque la dureza y la crudeza de la realidad te obligan a subsistir y a sobrevivir muchas veces alejado de tus sueños", explicó Ari del actual sencillo con "tumbao de reguetón". Así se une el contagioso corte de jazz con salsa "La Cenicienta", en el que Germán escribe que aunque La Habana no es una ciudad de hadas "se hace magia por doquier" y una versión a capella del clásico "Lágrimas negras" compuesta por Miguel Matamoros.

También destacan la románticas canciones con influencias de jazz "Hilda" y "Sueños del alma". Además, se dan el lujo de jugar con el reggae al corte "No te debo na", a cargo de Páez, mientras que el trío proyecta su alegría tropical con tema "S.O.S". "Llegó el momento", producido por Germán Pinelli y la coproducción del famoso timbalero cubano Orestes Vilató, estará disponible a partir del 10 de marzo en Estados Unidos y Puerto Rico. Tras su gira promocional en las ciudades como Nueva York y Chicago, los 3 De La Habana esperan llevar su música a México, Canadá, Australia, Colombia y España.





Fuente

TeleCinco

Reblog this post [with Zemanta]

miércoles, 4 de marzo de 2009